-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathindice.html
143 lines (131 loc) · 9.46 KB
/
indice.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
<!-- The above 3 meta tags *must* come first in the head; any other head content must come *after* these tags -->
<title>Urbanismo en Conflicto: Colombia</title>
<!-- Bootstrap -->
<link href="css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet">
<!-- Custom styles -->
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="css/site-specific.css">
<!-- Google fonts -->
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Roboto:100,300,300i,400,700" rel="stylesheet">
<!-- Google Analytics Code -->
<script>
(function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){
(i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),
m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)
})(window,document,'script','https://www.google-analytics.com/analytics.js','ga');
ga('create', 'UA-27897156-6', 'auto');
ga('send', 'pageview');
</script>
<!-- HTML5 shim and Respond.js for IE8 support of HTML5 elements and media queries -->
<!-- WARNING: Respond.js doesn't work if you view the page via file:// -->
<!--[if lt IE 9]>
<script src="https://oss.maxcdn.com/html5shiv/3.7.3/html5shiv.min.js"></script>
<script src="https://oss.maxcdn.com/respond/1.4.2/respond.min.js"></script>
<![endif]-->
</head>
<body>
<!-- ****** Jumbotron ******** -->
<div class="container">
<div class="jumbotron">
<h1>URBANISMO EN CONFLICTO:<br>COLOMBIA</h1>
<p class="text-center"><a href="index.html"><i>Available in English</i></a></p>
<p>El desplazamiento forzado ha destrozado pueblos y comunidades en toda Colombia. Especialmente
durante las últimas tres décadas, el país experimentó un éxodo masivo de personas que buscaban
escapar de los horrores de la guerra, lo que resultó en alrededor de ocho millones de víctimas.
El desplazamiento forzado no es una dinámica limitada a las regiones rurales del país.
También afectó a las grandes capitales, ciudades intermedias y pequeños municipios.
Ubicar las zonas que más sufrieron el desplazamiento forzado es parte del desafío de comprender
los efectos del uso del terror en medio del conflicto.</p>
<p><i><span style="color: white;">Urbanismo en Conflicto: Colombia</span></i> ha contribuido a
discernir los efectos espaciales del desplazamiento forzado en dos etapas: en 2016, durante un
momento crucial marcado por la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC,
Juan Francisco Saldarriaga desarrolló un innovador mapa interactivo para ilustrar la extensión
geográfica del desplazamiento forzado en todo el país. En 2022, Juan Sebastián Moreno amplió este trabajo
con una actualización de la información del mapa y con nuevos ángulos de análisis para conectar los flujos
de víctimas del desplazamiento con otras violaciones a los Derechos Humanos en todo el país.</p>
</div>
</div>
<!-- ****** Map ******** -->
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-4">
<p class="application-title"><span style="color: white;">MAPA INTERACTIVO</span></p>
<p class="intro-bottom">Para crear este mapa interactivo, ahora disponible tanto en <a href="applications/map.html" target="_blank">inglés</a>
como en <a href="applications/mapa.html" target="_blank">español</a>,
empleamos datos del Registro Único de Víctimas, el repositorio oficial más grande de víctimas de desplazamiento forzado,
para trazar líneas entre los puntos de partida y llegada de todas las víctimas individuales de desplazamiento entre 1985 y 2021.</p>
<p class="intro-bottom">El mapa enfoca los 200 municipios en donde el desplazamiento forzado tuvo mayor impacto y muestra que los efectos
del desplazamiento forzado no fueron uniformes. Ciudades como Bogotá, Medellín y Santa Marta han sido las principales receptoras de
víctimas del conflicto. Sin embargo, las personas que se han visto obligadas a abandonar sus territorios no sólo encontraron refugio
en las capitales. Otros pueblos muy pequeños han cumplido un rol similar en regiones como el Golfo de Urabá y los Montes de María,
cerca de la Costa Atlántica. Además, no todas las víctimas del desplazamiento han abandonado por completo sus lugares de origen.
En algunas ciudades intermedias, como Buenaventura y Tumaco, más de la mitad de estas víctimas tuvieron que trasladarse
dentro de los mismos municipios.
</p>
</div>
<div class="col-md-8">
<div class="embed-responsive embed-responsive-4by3">
<iframe class="embed-responsive-item" src="applications/mapa.html" allowfullscreen></iframe>
</div>
</div>
</div>
</div>
<!-- ****** Thumbnails ******* -->
<div class="container">
<div class="tumbnails">
<div class="row">
<div class="col-md-4">
<a class="project-thumb" href="applications/comisionVerdad.html">
<img class="img-responsive thumb-img" src="img/thumbs/truthCommission.png" alt="thumb">
<p class="application-title"><span style="color: white;">COMISIÓN DE LA VERDAD</span></p>
<p class="application-summary">Múltiples visualizaciones de datos, producidas en diálogo con la Comisión de la Verdad de Colombia, agregan matices y detalles espaciales a la intrincada geografía del desplazamiento forzado en el país.</p>
</a>
</div>
<div class="col-md-4">
<a class="project-thumb" href="applications/animacion.html">
<img class="img-responsive thumb-img" src="img/thumbs/map.png" alt="thumb">
<p class="application-title"><span style="color: white;">ANIMACIÓN</span></p>
<p class="application-summary">Usando un sistema de partículas simple, esta animación de video ilustra cada uno de los desplazamientos forzados reportados en el país desde 1985 hasta 2015, y brinda una idea clara de la evolución espacial y temporal del conflicto.</p>
</a>
</div>
<div class="col-md-4">
<a class="project-thumb" href="applications/visInteractiva.html">
<img class="img-responsive thumb-img" src="img/thumbs/interactiveViz.png" alt="thumb">
<p class="application-title"><span style="color: white;">VISUALIZACIÓN INTERACTIVA</span></p>
<p class="application-summary">Utilizando una muestra aleatoria de 200.000 víctimas representadas como píxeles individuales, este prototipo interactivo revela algunos de los patrones más interesantes del conflicto.</p>
</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-12">
<p class="intro-bottom"><i><span style="color: white;">Urbanismo en Conflicto: Colombia</span></i> es una colaboración entre el
<a href="http://c4sr.columbia.edu/" target="_blank">Center for Spatial Research</a> de la Universidad de Columbia, la <a href="https://www.comisiondelaverdad.co/" target="_blank">Comisión de la Verdad</a>,
y la <a href="https://paz.uniandes.edu.co/index.php/es/" target="_blank">Maestría en Construcción de Paz</a> de la Universidad de Los Andes. Este proyecto ha sido generosamente financiado por la
Andrew W. Mellon Foundation a través de su iniciativa <a href="https://mellon.org/initiatives/architecture-urbanism-and-humanities/" target="_blank">Architecture, Urbanism, and the Humanities</a>.
Para más información, consulte nuestra <a href="applications/acerca.html">página acerca</a> o <a href="mailto:[email protected]?subject=Conflict Urbanism Colombia">contáctenos</a>.
Los gráficos y el análisis de este sitio web tienen una licencia internacional <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0</a> <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"><img alt="Creative Commons License" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/80x15.png" /></a>.
Los datos de este sitio fueron proporcionados por la Comisión de la Verdad y por el Registro Único de Víctimas y no pueden ser compartidos o utilizados fuera de este sitio web sin permiso explícito.</p>
</div>
</div>
<div class="social_link">
<ul class="social_link">
<li class="social_link"><a href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://c4sr.columbia.edu/conflict-urbanism-colombia/&title=Conflict Urbanism: Colombia" target="_blank"><img src="img/social/FB-f-Logo__white_100.png" height="25px"></a></li>
<li class="social_link"><a href="http://twitter.com/intent/tweet?status=Conflict Urbanism: Colombia+https://c4sr.columbia.edu/conflict-urbanism-colombia/" target="_blank"><img src="img/social/Twitter_Logo_White_On_Image.png" height="30px"></a></li>
</ul>
</div>
</div>
<!-- ****** Scripts ****** -->
<!-- jQuery (necessary for Bootstrap's JavaScript plugins) -->
<script src="https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.12.4/jquery.min.js"></script>
<!-- Include all compiled plugins (below), or include individual files as needed -->
<script src="js/bootstrap.min.js"></script>
</body>
</html>