-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathMalla.m
548 lines (533 loc) · 23 KB
/
Malla.m
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
classdef Malla < hgsetget
% MALLA es el objeto que contiene la información de la
% malla numérica
properties
TipoDeMalla
end
methods
function thisMalla = Malla()
% if nargin == 0
thisMalla;
% else
% if strcmpi(tipoMalla, 'staggered')
% thisMalla = construyeMallaStaggered(thisMalla, Geometria);
% thisMalla.TipoDeMalla = tipoMalla;
% end %if end
end %function Malla
end %methods
end % classdef
%%%%%%%%%%%%%% THRASH
% function thisMalla = construyeMallaStaggered(thisMalla, geometria)
% % La malla se construye trabajando con los nodos Eta.
% % Los nodos de velocidad se construyen en función de los
% % nodos Eta que queden contenidos en el borde. Se asume como
% % convención que la enumeración de los nodos Eta comienza desde
% % el extremo superior izquierdo.
% % A modo de ejemplo, explico la construcción de una malla
% % para una figura irregular arbitraria contenida en el archivo
% % TestMalla.m
% %
% %
% borde = geometria.Borde;
% extremosX = [min(borde.coordenadasXY(:,1)), max(borde.coordenadasXY(:,1))];
% extremosY = [min(borde.coordenadasXY(:,2)), max(borde.coordenadasXY(:,2))];
% [deltaX, deltaY] = getDeltaX(geometria);
% %
% % Los nodos Eta deben quedar alejados del borde, para que los nodos de
% % de velocidad queden justo en el borde. Por eso agrando el dominion en 0.5 deltaX
% % de esa forma me aseguro que todo el borde está dentro del dominio
% % y que los nodos Eta que queden dentro del borde, queden alejados
% % del borde (hacia el interior) una distancia de 0.5 dx. El vector
% % del dominioEtaY está invertido solo por un tema de visualización.
% dominioEtaX = extremosX(1)-0.5*deltaX:deltaX:extremosX(2)+0.5*deltaX;
% dominioEtaY = extremosY(2)+0.5*deltaY:-deltaY:extremosY(1)-0.5*deltaY;
% % keyboard
% % >> dominioEtaX
% %
% % dominioEtaX =
% %
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % >> dominioEtaY
% %
% % dominioEtaY =
% %
% % 250 190 130 70 10 -50 -110
% %
% % keyboard
% % Busco que puntos de Eta están contenidos en el borde
% matrizIndicesEta = puntosDentroBorde(borde, dominioEtaX, dominioEtaY);
% %
% %
% % La función puntosDentroBorde hace lo siguiente:
% %
% % function matrizIndices = puntosDentroBorde(borde, espacioX, espacioY)
% % coordenadasXY = borde.coordenadasXY;
% % [meshX meshY] = meshgrid(espacioX, espacioY); % Construyo meshgrid de dominio
% % matrizIndices = inpolygon(meshX, meshY, coordenadasXY(:,1), coordenadasXY(:,2));
% % keyboard
% % end % function puntosDentroBorde
% %
% % Estas son las matrices con las que trabaja la función:
% %
% % >> meshX
% %
% % meshX =
% %
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% % -380 -320 -260 -200 -140 -80 -20 40 100 160 220 280
% %
% % >> meshY
% %
% % meshY =
% %
% % 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
% % 190 190 190 190 190 190 190 190 190 190 190 190
% % 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130
% % 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
% % 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
% % -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50
% % -110 -110 -110 -110 -110 -110 -110 -110 -110 -110 -110 -110
% %
% % >> matrizIndices
% %
% % matrizIndices =
% %
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
% % 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0
% % 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
% % 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0
% % 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% %
% % La función puntosDentroBorde asigna matrizIndices (variable interior)
% % a matrizIndicesEta (variable exterior)
% %
% % Ahora pretendo conocer las posiciones en que los nodos
% % están dentro del borde.
% %
% [etaDentroBordeX, etaDentroBordeY] = find(matrizIndicesEta' == 1);
% % keyboard
% %
% % La notación de numeración de nodos adoptada es que el primer nodo
% % es aquel que está en el borde superior izquierdo y recorriendo
% % la fila, el nodo aumenta de numeración. Por eso se calcula
% % [etaDentroBordeX, etaDentroBordeY] = find(matrizIndicesEta' == 1);
% % (con el transpuesto) porque entrega: (muestro los primeros 10 datos)
% %
% % >> [etaDentroBordeX(1:10), etaDentroBordeY(1:10)]
% %
% % ans =
% %
% % 7 2
% % 8 2
% % 4 3
% % 6 3
% % 7 3
% % 8 3
% % 9 3
% % 10 3
% % 2 4
% % 3 4
% %
% % La función [I, J] = find() entrega en el vector I las posiciones
% % correspondientes a las filas y en J entrega las columnas.
% % Si es que no uso el transpuesto se obtiene:
% % [etaDentroBordeX, etaDentroBordeY] = find(matrizIndicesEta == 1);
% %
% %
% % >> [etaDentroBordeX(1:10), etaDentroBordeY(1:10)]
% %
% % ans =
% %
% % 4 2
% % 4 3
% % 6 3
% % 3 4
% % 4 4
% % 5 4
% % 6 4
% % 4 5
% % 5 5
% % 3 6
% %
% %
% %
% % Es decir, el recorrido de la matriz no es la convención de recorrido
% % adoptada. En el caso que se hace el cálculo con el transpuesto de la matriz
% % de índices sí corresponde con la convención.
% % No es algo vital de hacer, pero es sólo por organización que puede
% % tener mayor utilidad en el caso de figuras no simétricas.
% %
% % Cálculo de las coordenadasEta
% %
% % Usando los resultados obtenidos de calcular la posición de los nodos Eta
% % con la matriz de índices transpuesta, las coordenadasEta son:
% %
% coordenadasEta = [dominioEtaX(etaDentroBordeX)', dominioEtaY(etaDentroBordeY)'];
% numeroNodosEta = length(coordenadasEta(:,1));
% % keyboard
% %
% % >> coordenadasEta(1:10,:)
% %
% % ans =
% %
% % -20 190
% % 40 190
% % -200 130
% % -80 130
% % -20 130
% % 40 130
% % 100 130
% % 160 130
% % -320 70
% % -260 70
% %
% %
% % Como se puede ver, el primer valor de las coordenadas corresponde
% % al nodo superior izquierdo.
% %
% %
% % Esta seccion es para reconocer e identificar los nodos que son borde
% %
% % Agrego ceros a la matrizIndicesEta por todos sus bordes en lo que
% % llamo la matriz geo. Es una matriz de referencia de la geometria
% % que me permite encontrar con facilidad los bordes de la geometria
% % la función usando diff(). La función diff() aplicada a una matriz
% % hace la resta de la fila N menos la fila N-1, es decir,
% % la matriz pierde un valor en la dimensión vertical. (La primera fila
% % se reemplaza por la resta entre la segunda y la primera)
% %
% [m n] = size(matrizIndicesEta);
% geo = sparse([zeros(m+2,1),[zeros(1,n); matrizIndicesEta + 0;zeros(1,n)],zeros(m+2,1)]);
% geoSupInf = diff(geo); % Bordes superiores e inferiores. Bordes superiores tienen valor 1 e inferiores -1
% geoIzqDer = diff(geo')'; % Bordes Izquierdos y derechos. Bordes izquierdos tienen valor 1 y derechos -1
% % keyboard
% %
% % Muestro lo que es cada matriz anterior:
% %
% % >> full(geoSupInf)
% %
% % ans =
% %
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0
% % 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
% % 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
% % 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% %
% % >> full(geoSupInf)
% %
% % ans =
% %
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0
% % 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0
% % 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0
% % 0 0 0 1 0 -1 -1 0 0 -1 -1 0 0 0
% % 0 0 0 -1 -1 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% %
% % >> full(geoIzqDer)
% %
% % ans =
% %
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 0 0 0 0
% % 0 0 0 1 -1 1 0 0 0 0 -1 0 0
% % 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0
% % 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -1 0 0
% % 0 0 1 0 -1 0 1 0 -1 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% %
% % En resumen, la matriz geoSupInf tiene en su primera fila, la
% % cantidad de bordes superiores (1's) que tiene la geometría en su
% % parte superior (segunda fila de la matriz geo).
% % La matriz geoIzqDer tiene en su primera columna, la cantidad de bordes
% % izquierdos (1's) que tiene la geometría en su borde izquierdo.
% % (segunda columna matriz geo). Puede darse el caso en que
% % un nodo sea tanto borde en el eje SupInf y en el eje IzqDer.
% %
% % Posiciones (numero) x e y de nodos \eta en la matriz geo
% %
% [xNumeroNodosEta yNumeroNodosEta] = find(geo' == 1);
% [mFilas nCol] = size(geo');
% geoEnume = sparse(mFilas, nCol);
% coordenadasEta2DX = NaN(mFilas, nCol);
% coordenadasEta2DY = coordenadasEta2DX;
% % puntosDentro = geoEnume';
% %
% % Enumero nodos \eta. El extremo superior izquierdo es el primero
% % y el extremo inferior derecho es el último. Nodos eta crecen de izquierda a derecha.
% % Verificar con imagesc(geoEnume). Las transposiciones en este caso
% % están argumentadas bajo el mismo concepto de conservar
% % la notación de enumeración
% %
% for iEnum = 1:numeroNodosEta
% geoEnume(xNumeroNodosEta(iEnum),yNumeroNodosEta(iEnum)) = iEnum;
% coordenadasEta2DX(xNumeroNodosEta(iEnum),yNumeroNodosEta(iEnum)) = coordenadasEta(iEnum,1);
% coordenadasEta2DY(xNumeroNodosEta(iEnum),yNumeroNodosEta(iEnum)) = coordenadasEta(iEnum,2);
% end
% geoEnume = geoEnume';
% coordenadasEta2DX = coordenadasEta2DX';
% coordenadasEta2DY = coordenadasEta2DY';
% % graficaNumerosMatriz(geoEnume)
% % keyboard
% % >> full(geoEnume)
% %
% % ans =
% %
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 3 0 4 5 6 7 8 0 0 0
% % 0 0 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0 0
% % 0 0 0 0 19 20 21 22 23 24 25 0 0 0
% % 0 0 0 26 27 0 0 28 29 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% % Identifico coordenadas de los nodos que son borde en las matrices
% % que contienen los bordes
% %
% [bordeDerechoX bordeDerechoY] = find(geoIzqDer' == -1); %Bordes Derechos
% [bordeInferiorX bordeInferiorY] = find(geoSupInf' == -1); %Bordes Inferiores
% [bordeIzquierdoX bordeIzquierdoY] = find(geoIzqDer' == 1); %Bordes Izquierdos
% [bordeSuperiorX bordeSuperiorY] = find(geoSupInf' == 1); %Bordes Superiores
% % keyboard
% % Calculo cuantos nodos son borde derecho, superior, izquierdo, inferior.
% numeroBordesDerecho = zeros(length(bordeDerechoX),1);
% numeroBordesSuperior = zeros(length(bordeSuperiorX),1);
% numeroBordesIzquierdo = zeros(length(bordeIzquierdoX),1);
% numeroBordesInferior = zeros(length(bordeInferiorX),1);
%
% % Reconozco (identifico) bordes según su número identificador contenido en geoEnume.
% % Accedo a la matriz geoEnume con los indices 'cambiados' de posicion. Es decir,
% % el indice x está en la posición y y viceversa. Esto es para evitar
% % más transposiciones. El uno que aparece sumando/restando en algunos
% % de los índices, es para acomodar el dato obtenido
% % de las matrices geoSupInf y geoIzqDer con la matriz geoEnum,
% % que tiene una dimensión más producto de que no ha sido sometida
% % a la función diff().
% %
% for iBorde = 1:length(numeroBordesIzquierdo)
% numeroBordesIzquierdo(iBorde) = geoEnume(bordeIzquierdoY(iBorde), bordeIzquierdoX(iBorde)+1);
% end % La posición de los bordes izquierdos en geoEnume está desplazada una unidad con respecto a
% % geoIzqDer
% numeroBordesIzquierdo = sort(numeroBordesIzquierdo);
%
% for iBorde = 1:length(numeroBordesInferior)
% numeroBordesInferior(iBorde) = geoEnume(bordeInferiorY(iBorde), bordeInferiorX(iBorde));
% end % La posición de los bordes inferiores, es la misma en geoEnume que en geoSupInf
% numeroBordesInferior = sort(numeroBordesInferior);
%
% for iBorde = 1:length(numeroBordesDerecho)
% numeroBordesDerecho(iBorde) = geoEnume(bordeDerechoY(iBorde),bordeDerechoX(iBorde));
% end % La posición de los bordes derechos, es la misma en geoEnume que en geoIzqDer
% numeroBordesDerecho = sort(numeroBordesDerecho);
%
% for iBorde = 1:length(numeroBordesSuperior)
% numeroBordesSuperior(iBorde) = geoEnume(bordeSuperiorY(iBorde)+1,bordeSuperiorX(iBorde));
% end % La posición de los bordes superiores en geoEnume está desplazada en una unidad con respecto
% % a geoSupInf
% numeroBordesSuperior = sort(numeroBordesSuperior);
% % keyboard
% % El 1 que aparece en los for anteriores es para adecuar la informacion guardada en borde(..)
% % al tamaño de la matriz geoEnume. Esto porque como de puede ver más arriba, el calculo
% % de las posiciones de los bordes se hace con respecto a matrices de otro tamaño (Ej geoInfSup)
% %
% % Independiente de lo anterior, se puede ver que el calculo es correcto al comparar
% % los números de nodo que son borde con su enumeracion en geoEnume. Muestro los resultados
% %
% %
% % >> [numeroBordesIzquierdo, numeroBordesDerecho]
% %
% % ans =
% %
% % 1 2
% % 3 3
% % 4 8
% % 9 18
% % 19 25
% % 26 27
% % 28 29
% %
% % >> [numeroBordesInferior, numeroBordesSuperior]
% %
% % ans =
% %
% % 9 1
% % 10 2
% % 18 3
% % 20 4
% % 21 7
% % 24 8
% % 25 9
% % 26 10
% % 27 12
% % 28 18
% % 29 26
% %
% % Como los nodos de velocidad están por fuera de los nodos
% % eta, se tiene que la cantidad de nodos de velocidad
% % en una fila, es la cantidad de nodos eta
% % mas un nodo extra por cada nodo que sea borde derecho (o izquierdo)
% % Aplica lo mismo para la dirección SupInf.
% numeroNodosU = numeroNodosEta + length(bordeDerechoX);
% numeroNodosV = numeroNodosEta + length(bordeSuperiorX);
% coordenadasU = zeros(numeroNodosU,2);
% coordenadasV = zeros(numeroNodosV,2);
% %
% % Ahora opero de manera similar a la anterior, pero para
% % los nodos de velocidad. La idea es construir una matriz
% % que me permita generar un vector de identificación.
% % La matriz se construye a partir de geoEnum.
% % La lógica de construcción de la matriz de identificación
% % se explica a continuación.
% %
% % Tomo la matriz geoEnume y agrego filas y columnas
% % vacías entre los nodos enumerados utilizando las funciones
% % intercalaFilasNulas e intercalaColumnasNulas. De esta manera
% % creo el espacio físico para albergar los nodos de velocidad.
% %
% geoEnume = intercalaFilasNulas(geoEnume);
% geoEnume = intercalaColumnasNulas(geoEnume);
% % graficaNumerosMatriz(geoEnume)
% % keyboard
% %
% % La matriz geoEnume la muestro a continuación pero no en su forma full()
% % pues es muy grande. Se puede visualizar con la función
% % graficaNumerosMatriz(geoEnume) Se aprecia que aparecen
% % varias filas y columnas con ceros, puesto que geoEnume
% % tiene previamente filas y columnas con ceros
% % a las cuales también se les intercalan filas/columnas vacías.
% % Esto no es de importancia en el cálculo puesto que geoEnume es sparse.
% %
% %
% % >> geoEnume =
% %
% % (8,4) 9
% % (8,6) 10
% % (12,6) 26
% % (6,8) 3
% % (8,8) 11
% % (10,8) 19
% % (12,8) 27
% % (8,10) 12
% % (10,10) 20
% % (6,12) 4
% % (8,12) 13
% % (10,12) 21
% % (4,14) 1
% % (6,14) 5
% % (8,14) 14
% % (10,14) 22
% % (12,14) 28
% % (4,16) 2
% % (6,16) 6
% % (8,16) 15
% % (10,16) 23
% % (12,16) 29
% % (6,18) 7
% % (8,18) 16
% % (10,18) 24
% % (6,20) 8
% % (8,20) 17
% % (10,20) 25
% % (8,22) 18
% %
% % Ahora busco la nueva ubicación de los nodos Eta en la matriz geoEnume
% % Al igual que antes, busco la ubicación en geoEnume transpuesta para
% % conservar la convención de enumeración.
% [xNuevosNodosEta yNuevosNodosEta] = find(geoEnume' ~=0);
% %
% % A la izquierda y derecha de los nodos Eta, agrego el valor -1 a geoEnume
% % el cual servirá para identificar a los nodos U. Similarmente,
% % arriba y abajo de los nodos Eta agrego el valor -2 para identificar
% % a los nodos V.
% %
% for iNodo = 1:length(xNuevosNodosEta)
% geoEnume(yNuevosNodosEta(iNodo), xNuevosNodosEta(iNodo)+1) = -1;
% geoEnume(yNuevosNodosEta(iNodo), xNuevosNodosEta(iNodo)-1) = -1;
% geoEnume(yNuevosNodosEta(iNodo)+1, xNuevosNodosEta(iNodo)) = -2;
% geoEnume(yNuevosNodosEta(iNodo)-1, xNuevosNodosEta(iNodo)) = -2;
% end
% %
% % Finalmente enumero tanto los nodos U como los nodos V
% %
% [xNodosU yNodosU] = find(geoEnume' == -1);
% [xNodosV yNodosV] = find(geoEnume' == -2);
%
% for iEnum = 1:length(xNodosU)
% geoEnume(yNodosU(iEnum), xNodosU(iEnum)) = iEnum + numeroNodosEta;
% end
% for iEnum = 1:length(xNodosV)
% geoEnume(yNodosV(iEnum), xNodosV(iEnum)) = iEnum + numeroNodosEta + numeroNodosU;
% end
% % graficaNumerosMatriz(geoEnume);
% % keyboard
% %
% % Con esto ya estamos listos para construir el vector ID.
% % Lo único que resta por hacerse es recorrer la matriz
% % geoEnume con los vectores xNuevosNodosEta e yNuevosNodosEta
% % Se recorre la matriz para asignar el vector ID, y a la vez
% % asignar las coordenadas de los nodos de velocidad.
% %
% ID = zeros(numeroNodosEta,4); % Nodos de velocidad w,e,n,s
% IDeta = zeros(numeroNodosEta,2); % Nodos eta: E, N
% nEta = numeroNodosEta;
% nResV = nEta + numeroNodosU;
% %
% for iID=1:numeroNodosEta
% % keyboard
% % Observación: Si me quiero mover al nodo norde (en la matriz), debo restar, para el sur sumar
% ID(iID, 1) = geoEnume(yNuevosNodosEta(iID), xNuevosNodosEta(iID)-1); % nodo w
% ID(iID, 2) = geoEnume(yNuevosNodosEta(iID), xNuevosNodosEta(iID)+1); % nodo e
% ID(iID, 3) = geoEnume(yNuevosNodosEta(iID)-1, xNuevosNodosEta(iID)); % nodo n
% ID(iID, 4) = geoEnume(yNuevosNodosEta(iID)+1, xNuevosNodosEta(iID)); % nodo s
% IDeta(iID, 1) = geoEnume(yNuevosNodosEta(iID), xNuevosNodosEta(iID)+2); % nodo E
% IDeta(iID, 2) = geoEnume(yNuevosNodosEta(iID)-2, xNuevosNodosEta(iID)); % nodo N
% coordenadasU(ID(iID,1)-nEta,1) = coordenadasEta(iID,1) - 0.5*deltaX; %coordenadaX de nodo w
% coordenadasU(ID(iID,1)-nEta,2) = coordenadasEta(iID,2); %coordenadaY de nodo w
% coordenadasU(ID(iID,2)-nEta,1) = coordenadasEta(iID,1) + 0.5*deltaX; %coordenadaX de nodo e
% coordenadasU(ID(iID,2)-nEta,2) = coordenadasEta(iID,2); %coordenadaY de nodo e
% coordenadasV(ID(iID,3)-nResV,1) = coordenadasEta(iID,1); %coordenadaX de nodo n
% coordenadasV(ID(iID,3)-nResV,2) = coordenadasEta(iID,2) + 0.5*deltaY; %coordenadaY de nodo n
% coordenadasV(ID(iID,4)-nResV,1) = coordenadasEta(iID,1); %coordenadaX de nodo s
% coordenadasV(ID(iID,4)-nResV,2) = coordenadasEta(iID,2) - 0.5*deltaY; %coordenadaY de nodo s
% end
%
% % graficaNumerosMatriz(geoEnume)
% % keyboard
% IDwe = ID(:,1:2) - numeroNodosEta;
% IDns = ID(:,3:4) - numeroNodosEta - numeroNodosU;
%
% thisMalla.numeroNodosEta = numeroNodosEta;
% thisMalla.numeroNodosU = numeroNodosU;
% thisMalla.numeroNodosV = numeroNodosV;
% thisMalla.coordenadasEta = coordenadasEta;
% thisMalla.coordenadasU = coordenadasU;
% thisMalla.coordenadasV = coordenadasV;
% thisMalla.matrizID = ID;
% thisMalla.matrizIDeta = IDeta;
% thisMalla.matrizIDwe = IDwe;
% thisMalla.matrizIDns = IDns;
% thisMalla.numeroBordesIzquierdo = numeroBordesIzquierdo;
% thisMalla.numeroBordesDerecho = numeroBordesDerecho;
% thisMalla.numeroBordesSuperior = numeroBordesSuperior;
% thisMalla.numeroBordesInferior = numeroBordesInferior;
% thisMalla.matrizIndicesEta = matrizIndicesEta;
% thisMalla.coordenadasEta2DX = coordenadasEta2DX;
% thisMalla.coordenadasEta2DY = coordenadasEta2DY;
% end % function construyeMallaStaggered