-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 8
/
07-hmm.Rmd
999 lines (767 loc) · 32.2 KB
/
07-hmm.Rmd
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
# Modelos markovianos de estados ocultos
Cuando los datos están ordenadas en sucesiones (temporales o espaciales,
por ejemplo), usualmente encontramos estructuras de dependencia dadas por la
proximidad. Por ejemplo, en series de tiempo observaciones de un tiempo dado
están correlacionadas con observaciones en tiempos cercanos.
Una estrategia para modelar este tipo de datos es considerar modelos que
explícitamente tratan con esta dependencia temporal entre las observaciones (por
ejemplo, modelos ARMA). El enfoque que consideramos aquí es uno distinto que se
basa en variables latentes.
En el caso de series de tiempo, estos modelos de variables latentes se llaman
**modelos de espacio de estado**, cuyos dos ejemplos más populares son:
1. *Modelos markovianos de estados escondidos* (Hidden Markov Models): cuando
las variables latentes son discretas. Las observadas pueden ser numéricas o
discretas.
2. *Modelos dinámicos lineales*: cuando las variables latentes son gaussianas.
Las observadas generalmente son numéricas.
En esta sección nos concentramos en modelos markovianos de estados escondidos,
y usaremos los paquetes: `flexmix` y `depmixS4`.
## Motivación
**Ejemplo: serie de terremotos.** La siguiente serie cuenta el número de
temblores de magnitud 7 o más en el mundo, desde 1900 a 2006 ([Hidden Markov
Models for Time Series](http://www.crcpress.com/product/isbn/9781584885733), de Zucchini y MacDonald):
```{r, fig.width=4.5, fig.height=3.5}
terremotos <- data.frame(num = c(13,14,8,10,16,26,32,27,18,32,36,24,22,23,22,18,
25,21,21,14,8,11,14,23,18,17,19,20,22,19,13,26,13,14,22,24,21,22,26,21,23,24,
27,41,31,27,35,26,28,36,39,21,17,22,17,19,15,34,10,15,22,18,15,20,15,22,19,16,
30,27,29,23,20,16,21,21,25,16,18,15,18,14,10,15,8,15,6,11,8,7,18,16,13,12,13,
20,15,16,12,18,15,16,13,15,16,11,11), anio = 1900:2006)
ggplot(terremotos, aes(anio, num)) + geom_line()
```
Es natural intentar modelar estos conteos con una distribución Poisson.
Sin embargo, un modelo Poisson para observaciones independientes no ajusta a los
datos:
```{r}
library(ggplot2)
library(plyr)
library(dplyr)
library(nullabor)
set.seed(12875498)
lambda_1 <- mean(terremotos$num)
# pruebas de hipótesis visuales
terremotos_null <- lineup(null_dist('num', dist = 'poisson',
params = list(lambda = lambda_1)),
n = 20, terremotos)
ggplot(terremotos_null, aes(x = num)) +
geom_histogram(binwidth = 3) +
facet_wrap(~.sample)
```
Vemos que los datos presentan _sobredispersión_ en relación a la distribución
del modelo. Para lidiar con esta sobredispersión, podemos usar un modelo
de clases latentes.
Consideramos un modelo $C\to X$, donde $C$ es la clase latente y $X$ es la
observación. La observación la suponemos Poison con una media dependiendo de la
clase. Ajustamos por EM y seleccionamos un modelo:
```{r}
library(flexmix)
model_1 <- FLXMRglm(family = "poisson")
# usa algoritmo EM para ajustar (5 repeticiones con distintos arranques):
# número de clases latentes: de 1 a 6.
modelos_fit <- initFlexmix(num ~ 1, data = terremotos, k = 1:6, model = model_1,
nrep = 5)
modelos_fit
```
Así que podríamos escoger, por ejemplo, el modelo de tres clases:
```{r}
mod_1 <- getModel(modelos_fit, which='3')
mod_1
probs_clase <- mod_1@prior
medias_pois <- mod_1@components
probs_clase
medias_pois
```
Para entender cómo quedó el ajuste, podemos graficar la serie original
junto con la media poisson condicional de cada clase, por ejemplo:
```{r, fig.width=4.5, fig.height=3.5}
terremotos$clase_1 <- clusters(mod_1)
terremotos$medias_est <- sapply(terremotos$clase_1, function(cl){
exp(mod_1@components[[cl]][[1]]@parameters$coef[1])
})
ggplot(terremotos, aes(anio, num)) +
geom_line(alpha = 0.8) +
geom_line(aes(anio, medias_est), color = "red", alpha= 0.8)
```
Simulamos de estos datos y vemos que ya no hay sobredispersión (es decir,
este modelo ajusta mejor que el de una sola clase):
```{r}
terremotos_null <- lineup(null_dist('num', dist = 'poisson',
params = list(lambda = terremotos$medias_est)),
n = 20, terremotos)
```
```{r}
ggplot(terremotos_null, aes(x = num)) +
geom_histogram(binwidth = 3) +
facet_wrap(~.sample)
```
![](../../computo/imagenes/manicule2.jpg) Si una variable $Y$ es Poisson, su
media es igual a su varianza. Ahora supón que $Y$ es una mezcla discreta
Poisson: si la clase latente la denotamos por $S$ y la observación por $Y$,
entonces $Y|S=s$ es Poisson con media $\lambda_s$, para $s=1\ldots,M$. Muestra
que en general la varianza de $Y$ es más grande que su media (está
sobredispersa). Explica en palabras de dónde viene esa sobredispersión.
### Dependencia temporal
Existe un aspecto adicional que no hemos considerado: dependencia de
observaciones contiguas en las serie. Podríamos gráficar para la serie de
terremotos las pares $(X_t, X_{t+1})$:
```{r, fig.width=4.5, fig.height=3.5}
ggplot(terremotos, aes(lag(num), num)) +
geom_point() +
geom_smooth()
```
Esta gráfica explica por qué si hacemos simulaciones de nuestro modelo ajustado
(tomando en cuenta el orden temporal), estas simulaciones son claramente
diferentes que los datos observados:
```{r}
ggplot(terremotos_null, aes(anio, num)) +
geom_line(size=0.3) +
facet_wrap(~.sample)
```
Si nos interesa hacer predicciones, el modelo de mezcla no es un buen camino,
pues no utiliza adecuadamente la información más reciente para hacer los
pronósticos.
Otra manera de verificar que las observaciones tienen mayor grado de correlación
temporal que los simulados del modelo de mezcla es a través de los siguientes
cálculos.
```{r}
terremotos_null %>%
group_by(.sample) %>%
mutate(num_lag = lag(num)) %>%
filter(!is.na(num_lag)) %>%
summarise(cor = cor(num, num_lag)) %>%
arrange(desc(cor))
```
Y notamos que justamente los datos con mayor correlación corresponden a los
datos observados (.sample = `decrypt("n20q ilOl TJ IH4TOTHJ 1")`).
Ahora evaluamos la tasa de error de predicción a un paso de este modelo
usando _validación cruzada para datos temporales_. En este caso, la predicción
es simplemente la media Poisson de la clase más popular:
```{r, cache=TRUE}
preds_1 <- sapply(50:106 ,function(i){
mod_1 <- flexmix(num~1, data = terremotos[1:i, , drop = FALSE], k = 3,
model = model_1)
mod_1
clase_1 <- which.max(table(mod_1@cluster))
mod_1@components[[clase_1]][[1]]@parameters[[1]]
})
```
Error medio absoluto:
```{r}
mean(abs(exp(preds_1) - terremotos[51:107, "num"]))
```
#### Autocorrelación muestral {-}
Una manera popular de diagnosticar observaciones temporalmente correlacionadas
es usando la función de autocorrelación muestral. Usualmente la correlación la
calculamos para pares de observaciones $(X_i,Y_i)$. En el caso de la
autocorrelación, calculamos la correlación entre una serie y versiones rezagadas
de la misma variable, es decir, consideramos los pares $(X_i,X_{i-k})$ para
distintos valores de $k=1,2,\ldots$. La autcorrelación muestral se define:
$$r_k=\frac{\sum_{t=k+1}^{T}(x_t-\overline{x})(x_{t-k}-\overline{x})}{\sum_{t=1}^T(x_t-\overline{x})},$$
podemos graficar la serie $r_k$ para descubrir estructura en la serie que estamos analizando. En nuestro ejemplo:
```{r, fig.width=4.5, fig.height=4.5}
acf(terremotos$num)
```
El primer valor ($k=1$) siempre es igual a 1. Observamos sin embargo
autocorrelacciones considerables de orden 1 a 5.
¿Cómo se ve esta gráfica cuando tenemos observaciones independientes? Esperamos
observar coeficientes de correlación relativamente chicos:
```{r, fig.width=7, fig.height=4.5}
set.seed(280572)
par(mfrow=c(1,2))
acf(rnorm(150))
acf(rpois(150, 20))
```
#### Modelando la dependencia temporal {-}
Si queremos capturar la estrucutra temporal de los datos, o hacer predicciones
para datos futuros, es necesario modelar la estructura temporal explícita o
implícitamente. Por ejemplo,podríamos intentar construir el modelo:
```{r, fig.height=2, fig.width = 4, echo=FALSE, message=FALSE,warning=FALSE}
library(Rgraphviz)
gr <- new("graphNEL", nodes = c("X1", "X2","X3","X4"), edgemode = "directed")
gr.1 <- addEdge(from=c('X1','X2','X3'), to=c('X2','X3','X4'), gr)
plot(gr.1,'dot', attrs = list(graph =
list(rankdir = "LR")))
```
O de manera más general, tomando en cuanto dependencias más largas:
```{r, fig.height=2.5, fig.width = 4.5, echo=FALSE, message=FALSE,warning=FALSE}
gr.2 <- addEdge(from=c('X1','X1','X2'), to=c('X3','X4','X4'), gr.1)
plot(gr.2, 'dot', attrs = list(graph =
list(rankdir = "LR")))
```
Sin embargo, utilizaremos un enfoque de variables latentes. La idea es
introducir un estado latente, a partir del cual generamos las observaciones. Por
ejemplo:
```{r, fig.height=2.5, fig.width = 4.5, echo=FALSE, message=FALSE,warning=FALSE}
gr <- new("graphNEL", nodes = c("X1", "S1","X2","S2","X3","S3","X4","S4"), edgemode = "directed")
gr.1 <- addEdge(from=c('S1','S2','S3'), to=c('S2','S3','S4'), gr)
gr.2 <- addEdge(from=c('S1','S2','S3','S4'), to=c('X1','X2','X3','X4'), gr.1)
plot(gr.2,'dot', attrs = list(graph =
list(rankdir = "LR")))
```
En un modelo como este, pueden existir dependencias más largas entre las $X_t$, aún
cuando la estructura es relativamente simple.
¿cuáles son las independencias condicionales mostradas en la gráfica? ¿Las $X_i$
son independientes entre ellas?}
## Modelos markovianos de estados ocultos
Comenzamos con un modelo simple, que consiste de dos variables, una observada y
una latente:
* $X_t$ cantidad de lluvia en mm.
* $S_t$ variable discreta con dos valores posibles: soleado o nublado.
El modelo está definido en dos grandes partes
1. Modelo de observaciones:
$$P(X_t|S_t).$$
Este modelo está dado con dos densidades: una para la cantidad de lluvia cuando
$S_t=nublado$ y otra para $S_t=soleado$.
2. Modelo de transición de estados:
$$P(S_{t+1}|S_t).$$
Estos modelos están dados por una matriz de transición, pues supondremos que
estas probabildades no cambian con $t$ (supuesto de homogeneidad). Por ejemplo,
podríamos tener:
```{r}
p_trans <- matrix(c(0.8, 0.2, 0.3, 0.7), byrow = T, ncol = 2)
p_trans
```
Y el modelo completo se puede representar como la última gráfica de
la sección anterior.
En este ejmplo, el modelo de observaciones es $X_t$ normal con media 20 y
desviación estándar 5 cuando se trata de un día _soleado_, y $X_t$ es normal con
media 100 y desviación estándar 20 cuando se trata de un día _nublado_.
```{r, message=FALSE}
set.seed(2805)
estadosLluvia <- function(n){
estado <- character(n)
estado[1] <- sample(c('soleado', 'nublado'), 1)
transicion <- matrix(c(0.8, 0.2, 0.2, 0.8), 2, byrow = T)
rownames(transicion) <- c('soleado', 'nublado')
colnames(transicion) <- c('soleado', 'nublado')
for(j in 2:n){
estado[j] <- sample(c('soleado', 'nublado'), 1,
prob = transicion[estado[j - 1], ])
}
estado
}
estadosLluvia(10)
prob_obs <- tibble(edo = c("soleado", "nublado"), medias = c(20, 100),
desv = c(10, 50))
obsPrecip <- function(long_serie){
tibble(dia = 1:long_serie, edo = estadosLluvia(long_serie)) %>%
left_join(prob_obs) %>%
mutate(
precipit = rnorm(1:long_serie, medias, desv),
precipit = ifelse(precipit < 0, 0, precipit)
)
}
ej_1 <- obsPrecip(10)
```
Series simuladas de este modelo se ven como sigue:
```{r, message=FALSE, message=FALSE, fig.width=7.5, fig.height = 4.5}
sims_1 <- rdply(10, obsPrecip(50))
ggplot(sims_1, aes(x = dia, ymax = precipit, ymin = 0, y = precipit, color = edo)) +
geom_linerange(alpha = 0.6) +
geom_point(size=0.8) +
facet_wrap(~.n, nrow = 2)
```
Nótese que hay dependencia secuencial en estos datos. Si sólo tuviéramos los
datos observados, podríamos construir un modelo más complejo intentando entender
las correlaciones secuenciales:
```{r, fig.height=4, fig.width=4.5}
ej_1 <- obsPrecip(1000)
acf(ej_1$precipit)
```
![](img/manicule2.jpg) Ajusta con EM un modelo a estos datos
usando el paquete _depmixS4_. Prueba con distintos tamaños de muestra. Por ejemplo:
```{r, message=FALSE, warning=FALSE}
library(depmixS4)
datos <- sims_1
# ntimes: son 10 series de longitud 50 cada una:
mod_hmm <- depmix(precipit~1, data=datos, nstates=2,
family=gaussian(), ntimes=rep(50,10))
fit_1 <- fit(mod_hmm, emcontrol=em.control(maxit=200))
summary(fit_1)
```
Observa que como tenemos varias series, podemos estimar las probabilidades
iniciales. Cuando tenemos una sola serie, típicamente suponemos que la serie
comienza en un estado, por ejemplo el primero.
<div class="caja">
Consideramos datos secuenciales $X_1,\ldots,X_T$. Un modelo markoviano de estado
oculto se factoriza como (es decir, cumple las relaciones de independencia
condicional indicadas en la gráfica):
<img src="hmm2.png" style="width: 350px;"/>
* Las variables $S_t$ (estado oculto) son latentes.
* Las variables $X_t$ no son independientes, pero son condicionalmente
independientes dados los estados ocultos.
* El modelo está dado por una factorización que solo incluye términos de la
forma $P(S_t|S_{t-1})$, $P(X_t|S_t)$ y $P(S_1)$.
* En los modelos de transición de estados suponemos _homogeneidad_ de la cadena
de Markov subyacente, es decir,$$P(S_t=j|S_{t-1}=i)=p_{ij}$$no depende de $t$.
* En los modelos de respuesta o de observación, las variables observadas $X_t$
pueden ser discretas o continuas. Si $X_t$ son discretas, cada $P(X_t|S_t)$
está dada por una tabla, que también suponemos _homogénea_ (no depende de $t$).
Si $X_t$ son continuas, entonces estas probabilidades están dadas por densidades
condicionales.
</div>
**Observación**: una generalización usual de homogeneidad es incluir covariables
en los modelos de respuesta o de observación, de forma que especificamos
$P(X_t|S_t,Z_t )$ con modelos de regresión, por ejemplo. El análisis es
condicional a los valores de $Z_t$ (no modelamos su dinámica, por ejemplo).
También las probabilidades de transición pueden depender de covariables.}
**Ejemplo: serie de terremotos.** Ahora podemos regresar al ejemplo de los
terremotos. Ajustamos los modelos de estado oculto a la serie (de 1 a 4 estados):
```{r}
library(depmixS4)
terremotos <- data.frame(num = c(13,14,8,10,16,26,32,27,18,32,36,24,22,23,22,18,
25,21,21,14,8,11,14,23,18,17,19,20,22,19,13,26,13,14,22,24,21,22,26,21,23,24,
27,41,31,27,35,26,28,36,39,21,17,22,17,19,15,34,10,15,22,18,15,20,15,22,19,16,
30,27,29,23,20,16,21,21,25,16,18,15,18,14,10,15,8,15,6,11,8,7,18,16,13,12,13,
20,15,16,12,18,15,16,13,15,16,11,11), anio = 1900:2006)
head(terremotos)
modelos_hmm <- lapply(1:4, function(i){
mod_hmm <- depmix(num~1, data = terremotos, nstates = i, family = poisson(),
ntimes = 107)
fit_hmm <- fit(mod_hmm, emcontrol = em.control(maxit = 200))
fit_hmm
})
sapply(modelos_hmm, BIC)
sapply(modelos_hmm, AIC)
```
Podemos seleccionar el modelo con 3 estados.
```{r}
mod_1 <- modelos_hmm[[3]]
summary(mod_1)
```
Simulaciones de este modelo dan los siguiente resultados, en donde es difícil
distinguir los datos observados:
```{r}
class(mod_1) <- 'depmix'
set.seed(2805)
sims_1 <- simulate(mod_1, nsim = 19)
terremotos_null <- data.frame(num = sims_1@response[[1]][[1]]@y,
anio = rep(terremotos$anio, 19)) %>%
rbind(terremotos)
codigo <- sample(1:20)
terremotos_null$tipo <- rep(codigo, each = 107)
ggplot(terremotos_null, aes(x = anio, y = num)) +
geom_line(size=0.3) +
facet_wrap(~tipo)
# verdaderas están en: codigo[20]
```
Vemos que las autocorrelaciones de grado 1 son similares:
```{r}
terremotos_null %>%
group_by(tipo) %>%
mutate(num_lag = lag(num)) %>%
filter(!is.na(num_lag)) %>%
summarise(cor = cor(num, num_lag))
```
E incluso podemos comparar las gráficas de autocorrelación, que no muestran desajuste importante:
```{r, fig.width=8, fig.height=5}
set.seed(227342)
# solo 10 gráficas
sims_1 <- simulate(mod_1, nsim = 9)
terremotos_null <- data.frame(num = sims_1@response[[1]][[1]]@y,
anio = rep(terremotos$anio, 9)) %>%
rbind(terremotos)
codigo <- sample(1:10)
terremotos_null$tipo <- rep(codigo, each = 107)
par(mfrow=c(2, 5))
sims_x <- ddply(terremotos_null, 'tipo', function(df){
x <- df$num
acf(x, lag.max=12, main="")
x
})
```
Podemos ver el desempeño de estos modelos en predicción:
```{r, cache=TRUE, warning=FALSE}
set.seed(72)
preds_2 <- sapply(50:106 ,function(i){
dat.1 <- terremotos[1:i,,drop=FALSE]
mod.1 <- depmix(num ~ 1, data = dat.1, nstates = 3, family = poisson(),
ntimes = i)
fit.mod.1 <- fit(mod.1, verbose = FALSE, emcontrol=em.control(maxit=600))
probs.1 <- fit.mod.1@posterior[i, 2:4]
#estado.i <- sample(1:3, 1, prob = probs.1)
estado.i <- fit.mod.1@posterior[i, 1]
estado.pred <- which.max(predict(fit.mod.1@transition[[estado.i]]))
fit.mod.1@response[[estado.pred]][[1]]@parameters[1]$coefficients
})
## error medio absoluto
mean(abs(exp(preds_2) - terremotos[51:107,"num"]))
```
Finalmente, comparamos con la predicción de tomar el valor anterior:
```{r}
mean(abs(terremotos[51:107, "num"] - terremotos[50:106, "num"]))
```
**Ejemplo: prototipo reconocimiento de trazo de dígitos.** Los modelos de
estados escondidos se usan en varias partes de procesamiento de señales. En este ejemplo, veremos un enfoque para reconocer dígitos con base en los trazos que se
hacen para escribirlos, este es un enfoque distinto al usual en donde se trabaja
con una matriz de pixeles. Utilizaremos los datos [pendigits](http://mlearn.ics.uci.edu/databases/pendigits/).
```{r,fig.height=7,fig.width=6}
load('data/pendigits/digitos_lista.RData')
load('data/pendigits/digitos.RData')
length(results.list)
digito <- results.list[[1]]
digito
floor(nrow(digito)/9)
par(mfrow=c(3,3))
for(i in 1:9){
plot(digito[1:(8*(i-1)+2),])
}
```
Nos interesa construir un modelo que describa la escritura de estos dígitos.
Proponemos un modelo como sigue:
* El espacio de estados ocultos tiene 16 estados distintos.
* La matriz de transición entre estados es de _izquierda a derecha_. Es decir,
la serie comienza en el estado 1, y solamente transiciona de 1 a 2, de 2 a 3 y
así sucesivamente. Puede permanecer un número arbitrario de tiempos en cada
estado.
* Las observaciones son bivariadas: tenemos un ángulo de trazo (8 posibles
direcciones), y una velocidad de trazo (que supondremos gaussiano). Supondremos
estas dos variables son condicionalmente independientes dado el estado.
La idea general es:
1. Transformar los patrones de escritura a observaciones de ángulo y velocidad.
2. Ajustar un modelo distinto para cada uno de los dígitos.
3. Cuando observamos un dígito nuevo, calculamos la verosimilitud de la
observación bajo los distintos modelos.
4. Clasificamos al dígito con verosimilitud más alta.
En estas notas veremos los primeros dos pasos.
La ventaja de usar HMM en este contexto es, en primer lugar, que no es necesario
normalizar los dígitos a una longitud fija (aunque esto puede ayudar en la
predicción), y mejor aún, que el modelo es flexible en cuanto a escalamientos
de distintas partes de la escritura de los dígitos, por ejemplo, dibujar más
lentamente unas partes, hacer un ocho con la parte de arriba más grande que la
de abajo, etc.
Primero construimos funciones auxiliares:
```{r, fig.width=3.5, fig.height = 3.5}
# convertirSerie: recibe las coordenadas y devuelve el ángulo y la velocidad
convertirSerie <- function(patron){
d_1 <- rbind(patron[-1, ], c(NA,NA)) - patron
d_2 <- d_1[-nrow(d_1), ]
angulo <- acos(d_2[, 1] / (apply(d_2, 1, function(x) sqrt(sum(x ^ 2))))) *
sign(d_2[, 2])
velocidad <- apply(d_2, 1, function(x) sqrt(sum(x ^ 2)))
dat_out<- data.frame(angulo = angulo[], velocidad = velocidad[])
dat_out[!is.na(dat_out$angulo), ]
}
# trazar: recibe ángulo y velocidad y devuelve coordenadas
trazar <- function(datos){
angulos <- datos[, 1]
velocidad <- datos[, 2]
longitud <- length(angulos) + 1
puntos <- data.frame(x = rep(NA, longitud), y = rep(NA, longitud))
puntos[1, ] <- c(0, 0)
for(i in 2:length(angulos)){
puntos[i,] <- puntos[i - 1, ] + velocidad[i - 1] *
c(cos(angulos[i - 1]), sin(angulos[i - 1]))
}
puntos
}
con_ang <- convertirSerie(results.list[[6]])
con_ang
plot(trazar(con_ang))
plot(results.list[[6]])
```
Comenzamos seleccionando los dígitos 8, convertimos los datos a una tabla, y
categorizamos los ángulos:
```{r, message=FALSE, warning=FALSE}
library(Hmisc)
filtro <- sapply(digitos, function(x) x==8)
resultados <- results.list[filtro]
dat_8 <- ldply(1:700, function(i){
conv_1 <- convertirSerie(resultados[[i]])
data.frame(angulo = conv_1[,1], velocidad = conv_1[,2], serie=i,
tiempo=1:nrow(conv_1))
})
head(dat_8)
# Longitud de los dígitos
longitudes <- ddply(dat_8, 'serie', summarise, long=max(tiempo))
# Creamos 8 categorías usando cuantiles
dat_8$angulo_cat <- factor(cut2(dat_8$angulo, g = 8, levels.mean = TRUE))
levs <- as.numeric(levels(dat_8$angulo_cat))
```
Ahora construimos nuestro modelo. Una diferencia importante en relación a los
ejempos anteriores es que aquí tenemos varias series de tiempo observadas
(cuyas longitudes están en el argumento _ntimes_ abajo):
```{r}
mod <- depmix(list(angulo_cat ~ 1, velocidad ~ 1), data = dat_8,
nstates = 16,
family = list(multinomial("identity"), gaussian()),
ntimes = longitudes$long)
```
El modelo está incializado de la siguiente forma
```{r}
summary(mod)
```
pero antes de ajustarlo, es necesario restringir los parámetros como describimos
arriba (para tener un modelo de izquierda a derecha)
```{r}
# usamos setpars para ver el orden de los parámetros y poder escribir las
# restricciones
setpars(mod, value=1:npar(mod))
pars <- c(unlist(getpars(mod)))
# Restringimos a solo poder ir del estado uno al dos, dos al tres, ...
# esto se hace modificando la inical de la matriz de transición
pars[17:272] <- 0
pars[sapply(1:16, function(i){0+17*i})] <- 1/2
pars[sapply(1:15, function(i){1+17*i})] <- 1/2
pars[255:256] <- 0.5
pars[272] <- 1
# restringimos estado inicial al 1
pars[2:16] <- 0
pars[1] <- 1
mod <- setpars(mod, pars)
summary(mod)
```
Ahora ajustamos usando EM:
```{r, cache=TRUE}
set.seed(280572)
fm <- fit(mod, emcontrol=em.control(maxit=100))
summary(fm)
```
Y podemos simular algunas trayectorias:
```{r, fig.width=3.5, fig.height = 3.5, warning=FALSE}
set.seed(2805)
fm_1 <- fm
class(fm_1) <- 'depmix'
sim_1 <- simulate(fm_1)
resp_1 <- sim_1@response
estados <- sim_1@states
angulosSim <- lapply(resp_1[estados], function(x){
params <- x[[1]]@parameters$coefficients
c(sample(levs, 1, prob=params ), rnorm(1, x[[2]]@parameters[1][[1]], sd=x[[2]]@parameters[2]$sd))
# rnorm(1, params[[1]], sd=params$sd )}
}
)
dat_x <- data.frame(Reduce(rbind, angulosSim))
names(dat_x) <- c('angulo','velocidad')
# estados
head(dat_x, 6)
plot(trazar(dat_x[1:78,]), type='l')
plot(trazar(dat_x[79:(38+78),]), type='l')
```
La ruta de máxima probabilidad (estados) se puede ver en el objeto _posterior_.
Esta secuencia indica los estados más probables en el sentido de máxima
probabilidad posterior (MAP).
```{r, fig.width=4, fig.height = 4, warning=FALSE}
plot(fm@posterior[1:60,1])
respuesta <- fm@response[fm@posterior[1:60,1]]
post <- ldply(respuesta, function(comp){
angulo.probs <- comp[[1]]@parameters$coefficients
velocidad <- comp[[2]]@parameters$coefficients
c(levs[which.max(angulo.probs)], velocidad)
})
names(post) <- c('angulo.cut','velocidad')
plot(trazar(post))
```
En el caso de arriba, se inició en el estado 1 (por construcción), permaneció
ahí por 5 tiempos, pasó al estado 2,...
Veamos el caso del dígito 3:
```{r, fig.width=4, fig.height = 4, warning=FALSE}
load('data/pendigits/modelo_digitos_3.RData')
filtro <- sapply(digitos, function(x) x==3)
resultados <- results.list[filtro]
dat.6 <- ldply(1:500, function(i){
conv.1 <- convertirSerie(resultados[[i]])
data.frame(angulo=conv.1[,1], velocidad=conv.1[,2], serie=i, tiempo=1:nrow(conv.1))
})
longitudes <- ddply(dat.6, 'serie', summarise, long=max(tiempo))
dat.6$angulo.cut <- factor(cut2(dat.6$angulo, g=8, levels.mean=TRUE))
levs <- as.numeric(levels(dat.6$angulo.cut))
plot(fm@posterior[1:44,1])
respuesta <- fm@response[fm@posterior[1:44,1]]
post <- ldply(respuesta, function(comp){
angulo.probs <- comp[[1]]@parameters$coefficients
velocidad <- comp[[2]]@parameters$coefficients
c(levs[which.max(angulo.probs)], velocidad)
})
names(post) <- c('angulo.cut','velocidad')
plot(trazar(post))
```
<div class="clicker">
![](img/manicule2.jpg)
* En HMM, la variable $x_{n+1}$ es independiente de:
1. $x_1,...,x_{n}$
2. $x_1,...,x_{n-1}$
3. $x_{n-1}$
4. Ninguna de las anteriores.
* Sea $A$ la matriz de transición en un HMM. Un modelo de mezclas para datos
iid corresponde a un caso especial de HMM donde:
1. $A_{jk}$ toman el mismo valor para toda $j$.
2. $A_{jk}$ toman el mismo valor para toda $j$ y para toda $k$.
3. $A_{jk}$ toman el mismo valor para toda $k$.
4. Ninguna de las anteriores.
</div>
### Algoritmo EM para modelos markovianos de estados ocultos
Ahora veremos cómo se construye el paso E y M del algoritmo esperanza-
maximización para HMM.
Similar al caso de varaibles latentes, comenzamos escribiendo la verosimilitud
con datos completos. La serie de datos observados la denotamos como
$$X=X_1,\ldots, X_T$$
y la de datos latentes
$$S=S_1,\ldots, S_T.$$
Supongamos que tenemos una observación $x=x_1,\ldots, x_T$ con
$s=s_1,\ldots, s_T$. Si suponemos que $P(S_1=s_1)=1$ la verosimilitud (usando
nuestro
modelo HMM) es
$$P(x,S=s)=P(x_1|S_1=s_1)P(S_2=s_2|S_1=s_1)P(x_2|S_2=s_2)\cdots
P(S_{T}=s_T|S_{T-1}=s_{t-1})P(x_T|S_T=s_T).$$
Si denotamos $p_{ij}=P(S_t=j|S_{t-1}=i)$ y $p_j=P(x_t|S_t=j)$. Tomando
logaritmo y reacomodando:
$$\log P(x,S=s) =\sum_{t=2}^t \log p_{s_{t-1}, s_{t}} +
\sum_{t=1}^T \log p_{s_t}(x_t).
$$
Nos conviene reescribir esta ecuación de otra manera. Introducimos
entonces las variables indicadoras $u_j(t)$, tales que
$u_j(t)=1$ si y sólo si $s_t=j$, y $v_{ij}(t)$, tales que
$v_{ij}(t)=1$ si y sólo si $s_{t-1}=i, s_{t}=j$. Entonces podemos reescribr
$$\log P(x,S=s) = \sum_{i=1}^M\sum_{j=1}^M \left(
\sum_{t=2}^T v_{ij} (t)
\right) \log p_{ij} +
\sum_{i=1}^M \sum_{t=1}^T u_i(t)\log p_i(x_t).
$$
A partir de esta ecuación es fácil ver la forma del algoritmo.
1. Paso **E**: Necesitamos calcular el valor esperado condicional (dados los
datos observados $X$) de la expresión de arriba. Basta entonces calcular
$$\delta_j (t)=E(u_j(t)|X)=P(S_t=j|X)$$ y
$$\gamma_{ij}(t) =E(v_{ij}(t)|X)=P(S_{t-1}=i, S_{t}=j|X).$$
Una vez que calculamos estas cantidades (usando el algoritmo hacia
adelante-hacia atrás, o de Baum-Welch, como veremos más adelante), procedemos al
paso M.
2. Paso **M**: Buscamos maximizar
$$
\sum_{i=1}^M\sum_{j=1}^M \left(
\sum_{t=2}^T \hat{\gamma}_{ij} (t)
\right) \log p_{ij} +
\sum_{i=1}^M \sum_{t=1}^T \hat{\delta}_i(t)\log p_i(x_t)
$$
* Notemos que la optimización de los parámetros de $p_i$ se puede separar de la
correspondiente a $\hat{p}_{ij}$. Más aun, la optimización de $\hat{p}_{ij}$
se puede separar para cada $i$.
* Es fácil ver que
$$\hat{p}_{ij}=\frac{\hat{\gamma}_{ij}}{\sum_l \hat{\gamma}_{il}}$$ donde
$$\hat{\gamma}_{ij}=\sum_{t=2}^T \hat{\gamma}_{ij} (t),$$
que son conteos ponderados por las probabilidades que resultan del paso E.
* Para el segundo término, tenemos que usar la forma particular de las
densidades condicionales $p_j(x)$. Si suponemos $p_i$ densidad Normal $\hat{\mu_i}$ y $\hat{\Sigma_i}$ resultan:
$$\hat{\mu_i}=\frac{\sum_{t=1}^T \hat{\delta_i}(t) x_t}{\sum_{t=1}^T \hat{\delta_i}(t)}$$
$$\hat{\Sigma_i}=\frac{\sum_{t=1}^T \hat{\delta_i}(t) (x_t-\hat{\mu}_i)(x_t-\hat{\mu}_i)^T}{\sum_{t=1}^T \hat{\delta}(t)}$$
es el mismo caso que en mezcla de normales. Como ejercicio, calcula para el
modelo Poisson.
## Algoritmo hacia adelante-hacia atrás (forward-backward)
Utilizamos el algoritmo _forward-backward_ para calcular $\hat{\gamma}_{ij}$ y
$\hat{\delta}_j$. Recordemos que
$$
\begin{aligned}
\hat{\delta}_{j}&=P(S_{t}=j|x)=\frac{P(x, S_t=j)}{P(x)}\\
\hat{\gamma}_{ij}&=P(S_{t-1}=i,S_t=j|x)=\frac{P(x,S_{t-1}=i,S_t=j)}{P(x)}
\end{aligned}
$$
El cálculo de cada una de las probabilidades de arriba es computacionalmente
intensivo, por ejemplo para calcular $P(x)$:
$$P(x)=\sum_{\mathcal{S}} p_{s_1}(x_1)p_{s_1,s_2}p_{s_2}(x_2)\cdots
p_{s_{T-1},s_T}p_{s_T}(x_T)$$
donde $\mathcal{S}$ son las combinaciones de posibles estados ($M^T$
posibilidades) por tanto esta aproximación no es factible. Es por esto que
surge la necesidad de un algoritmo más eficiente.
El algoritmo hacia adelante-hacia atrás usa el principio de programación
dinámica(recursión inteligente) para calcular $\hat{\gamma}_{ij}$ y
$\hat{\delta}_j$ en tiempo lineal ($M^2T$), consta de dos pasos y explota las
independencias condicionales del modelo.
#### Probabilidad hacia adelante {-}
Definimos la probabilidad hacia adelante $\alpha_i(t)$ como la probabilidad
conjunta de observar las primeras $t$ observaciones $x^j$ ($j=1,...,t$) y
siendo $i$ el estado al tiempo $t$:
$$\alpha_i(t)=P(X_1=x_1,...,X_T=x_t,S_t=i)$$
La probabilidad se puede evaluar de manera recursiva siguiendo la fórmula:
1. $\alpha_i(1) = \pi_k p_i(x_1)$ para $i=1,...,M$
2. $\alpha_i(t) = p_i(x_t)\sum_{j=1}^M \alpha_j(t-1)p_{j,i}$ para $t=2,...,T$ e
$i=1,...,M$.
**Prueba:**
La idea clave es usar $(S_t,X_t) \perp (X_1,...,X_{t-1})|S_{t-1}$
$$
\begin{aligned}
\alpha_i(t)&=P(x_1,...,x_t,S_t=i)\\
&=\sum_{j=1}^M P(x_1,...,x_t,S_t=i, S_{t-1}=j)\\
&=\sum_{j=1}^M P(x_1,...,x_{t-1},S_{t-1}=j)P(x_t|S_t=i)P(S_t=1|S_{t-1}=j)\\
&=\sum_{j=1}^M \alpha_j(t-1)p_i(x_t)p_{j,i}\\
\end{aligned}
$$
#### Probabilidad hacia atrás {-}
Definimos la probabilidad hacia atrás $\beta_i(t)$ como la probabilidad
condicional de las observaciones posteriores al tiempo $t$ ($x_{t+1},...,x_T$)
dado que el estado al tiempo $t$ es $i$.
$$\beta_i(t)=P(x_{t+1},...,x_T|S_t=i)$$
para $t=1,...T-1$.
La recursión de la probabilidad hacia atrás se evalúa como:
1. $\beta_i(T)=1$, para $i=1,...,M$.
2. $\beta_i(t)=\sum_{i=1}^M p_{i,j}p_j(x_{t+1})\beta_i(t+1)$ para $t = 1,...,T-1$.
**Prueba:**
La idea clave es usar $X_{t+1} \perp (X_{t+2},...,X_T)|S_{t+1}$
$$
\begin{aligned}
\beta_i(t)&=P(x_{t+1},...,x_T|S_t=i) \\
&=\sum_{j=1}^M P(x_{t+1},...,x_T,S_{t+1}=j |S_t=i)\\
&=\sum_{j=1}^M P(S_{t+1}=j|S_t=i) P(x_{t+1},...,x_T|S_{t+1}=j)\\
&=\sum_{j=1}^M p_{i,j}P(x_{t+1},...,x_T|S_{t+1}=j)\\
&=\sum_{j=1}^M p_{i,j}P(x_{t+1}|S_{t+1}=j)P(x_{t+2},...,x_T|s_{t+1}=j)\\
&=\sum_{j=1}^M p_{i,j}p_j(x_{t+1})\beta_j(t+1)
\end{aligned}
$$
#### Escribimos $\delta$ y $\gamma$ {-}
Ahora vemos como escrbir **$\delta_j$** y $\gamma_{i,j}$ usando las
probabilidades hacia adelante y hacia atrás:
$$
\begin{aligned}
\hat{\delta}_{j}(t)&=P(S_{t}=j|x)\\
&=\frac{P(x,S_{t}=j)}{P(x)}\\
&=\frac{\alpha_j(t)\beta_j(t)}{\sum_{i=1}^M \alpha_i(T)}
\end{aligned}
$$
**Prueba:**
$$
\begin{aligned}
P(x_1,...,x_T,S_t=j)&=P(x_1,...,x_t,S_t=j)P(x_{t+1},...,x_T|S_t=j)\\
&=\alpha_j(t)\beta_j(t)
\end{aligned}
$$
Para el denominador notemos que:
$$
\begin{aligned}
P(x) &= \sum_i^M P(x,S_{t}=i)\\
&= \sum_{i=1}^M \alpha_i(t)\beta_i(t)
\end{aligned}
$$
esto se cumple para cualquier $t$, así que si tomamos $t=T$:
$$P(x) = \sum_{i=1}^M \alpha_i(T)$$
En el caso de **$\gamma_{i,j}$** tenemos:
$$
\begin{aligned}
\hat{\gamma}_{ij}&=P(S_{t-1}=i,S_t=j|x)\\
&=\frac{P(x,S_{t-1}=i,S_t=j)}{P(x)}\\
&=\frac{\alpha_i(t-1)\beta_j(t)p_{i,j}p_j(x_{t})}{P(x)}
\end{aligned}
$$
**Prueba:**
$$
\begin{aligned}
P(x_1,...,x_T,S_{t-1}=i,S_t=j)&=P(x_1,...,x_{t-1},S_{t-1}=i)P(x_{t+1},...,X_T|S_t=j)P(S_t=j|S_{t-1}=i)P(x_t|S_t=j)\\
&=\alpha_i(t-1)\beta_j(t)p_{i,j}p_j(x_{t})
\end{aligned}
$$
### Resumen de algoritmo de estimación
Entonces, el algoritmo de estimación itera de la siguiente manera:
1. Comenzamos con valores inciales $\hat{\delta}_j$ y $\hat{\gamma}_{ij}$.
2. Actualizamos los parámetros
$$\hat{p}_{ij}=\frac{\hat{\gamma}_{ij}}{\sum_l \hat{\gamma}_{il}}$$
y los correspondientes a las densidades $p_j(x)$.
3. Utilizando el conjunto de parámetros actuales ($\hat{p}_{ij}$ y los
correspondientes a $p_j(x)$) calculamos $\hat{\delta}_j$ y $\hat{\gamma}_{ij}$
a través del algoritmo hacia adelante-hacia atrás.
4. Iteramos entre 2 y 3.
### Algoritmo de Viterbi
En muchas de las aplicaciones de HMM nos interesa hacer inferencia de la
secuencia de estados $\{S_1,...,S_T\}$, en este caso el criterio de optimización
es:
$$MAP(S|x)=argmax_s P(S|x) = argmax_s P(S,x)$$
Aqui estamos buscando el camino más probable. Si consideramos un algoritmo
de fuerza bruta, esto es, realizamos búsqueda exahustiva sobre todas las
posibles secuencias tendríamos que considerar $M^T$ casos. Es por ello que
nuevamente recurrimos a un algoritmo de programación dinámica.